sábado, 21 de noviembre de 2009

SOLICITADA - ANTE LA MEDIA SANCION DE UN PROYECTO DE DEROGACION DE LA LEY 6716 ORGANICA DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DE LOS ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El 17 de noviembre de 2009, la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, aprobo un proyecto, ajeno a la colegiacion, que deroga y sustituye la ley 6716 que regula la Prevision Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires.

Tal aprobacion se llevo a cabo sin la intervencion de la Comision de Prevision y Seguridad Social de esa Camara, ''sobre tablas'', sin participacion ni consulta a nuestra Caja de Abogados.

La administracion de nuestra institucion esta desde su origen, en manos de los propios interesados: LOS ABOGADOS. El directorio de la Caja esta compuesto por representantes (activos y jubilados) de todos los Colegios de Abogados de la Provincia, elegidos periodicamente en forma directa y democratica.

Asi los abogados de la Provincia se encuentran plena y proporcionalmente representados, con sus distintas realidades profesionales y regionales.

Creemos en la democracia social y participativa. Confiamos en que ahora la Honorable Camara de Senadores aproveche nuestra experiencia de 62 años de solidaria gestion de los fondos previsionales de todos los abogados de la Provincia receptando nuestras inquietudes en el siempre posible perfeccionamiento y modernizacion del sistema.-

Por esta razon el directorio de la Caja elaboro y aprobo por UNANIMIDAD un proyecto de ley que aspiramos sea considerado.

Nuestro universo afiliatorio observa expectante esta situacion, por lo que peticionamos a la Honorable Legislatura Provincial, que considere el proyecto que le presentaramos atendiendo nuestras inquietudes.

CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

20 de noviembre de 2009

70 comentarios:

  1. Soy abogado y la verdad es que la caja es un "maxikiosko" nos obligan a apotar a una caja aunque no querramos ojalá deaparezcan como desapareció ca$$aba

    ResponderEliminar
  2. La caja te obliga a pagar una cuota anual obligatoria hayas o no generado aportes con tu trabajo, esa cuota obligatoria es mas cara de lo que pagarías si hicieras aportes previsionales como monotributista, ni hablar si tenés un trabajo en relación de dependencia, donde no estás obligado a pagar la parte previsional del monotributo y ´si desaparece la caja tampoco hay que pagar la cao, la caja esta pensada para los abogados que tienen gran cantidad de juicios, no para el que recién empieza o para el que, por ejemplo, tiene una visión de la abogacía inclinada hacia el asesoramiento y la mediación. A los abogados que tienen cientos de causas en sus estudios tal vez les convenga que siga la caja, a los que tenemos pocas no

    ResponderEliminar
  3. La Caja de Previsión Social de Abogados de la Provincia de Buenos Aires es una institución muy seria y que ha sido siempre administrada con eficiencia y seriedad por los propios interesados. Si derogan la ley 6716 lo más probable es que los politicos delincuentes acaben quedándose con el dinero que hemos aportado durante todos estos años, en la esperanza de tener una vejez digna. Me preocupa seriamente la forma en la que están tratando el tema, dejando afuera a los verdaderos interesados. Por favor, no dejemos que avasallen una vez más nuestros derechos.

    ResponderEliminar
  4. La caja de abogados de la provincia no tiene nada que ver con la derogada cassaba. Eran regímenes totalmente diferentes. Por otra parte, el monto mensual del haber que se percibiría con la jubilación minima de la caja de provincia, es muy superior en monto al que se obtiene destinando iguales aportes al regimen general.

    ResponderEliminar
  5. Es una muestra mas del gobierno actual que quiere "quedarse con todo". Es tan claro esto que cada día nos sorprende un nuevo avance de la rapiña gubernamental. Los abogados que aportamos durante muchos años no vamos a permitir de ninguna manera semejante abuso. Es lamentable los comentarios que hablan de lo alto de los aportes. Son los que no aportan, ya que en algunos fueros es imposible el control (laboral, penal, etc.). Si la "honorable legislatura" insiste, será un incendio a las instituciones. Y los abogados entonces deberemos incendiar la legislatura.

    ResponderEliminar
  6. Me parece perfecto, que sea derogado este regimen, cada profesional debe tener la posibilidad de aportar a donde y como guste, el sistema de la Caja era cuasi confiscatorio y no aceptaba la incorporacion de otros aportes, por lo cual nos dejaba en inferioridad de condiciones, por algo se la llama la caja de las viudas.

    ResponderEliminar
  7. Confiscatorio sería que derogaran la ley y se quedaran con los fondos para paliar el déficit generado por la acomodocracia estatal de la provincia.

    El patrimonio de la caja fue íntegramente integrado por los abogados que estamos matriculados y no depende de nignun aporte del estado y por lo tanto, sería confiscatorio derogarlo.

    No es que la caja no acepte incorporación de otros aportes, sino que en verdad lo que no acepta es asumir déficits de otros regíemenes que nada tienen que ver.

    No se confundan colegas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El patrimonio de la Caja NO es aportado en un ciento por ciento por los abogados. No se olvide que el cliente paga una parte.

      Eliminar
  8. Ojala deroguen esa institucion manejada por los peores abogados de la provincia que viven de la rapiña sobre esos aportes obligatorios y confiscatorios. Lástima que van a imponerse comprando a los legisladores que son de la misma calaña... Ningún abogado serio puede defender esa institución que sólo beneficia a los abogados que mueven grandes recaudaciones y nos ahoga con los ridículos aportes obligatorios a los que tenemos poco o ningún trabajo sin permitirnos despegar nunca de lsa deudas que nos generan... RECEMOS PARA QUE CIERREN ESA CUEVA DE CHORROS QUE NO TUVO REPARO EN HACER CERRAR LA OTRA CUEVA NUEVA DE CAPITAL (CA$$ABA)...

    ResponderEliminar
  9. Que se prepare la Pcia. de Bs. Aires para todos los juicios que recibirán si instisten con este nuevo despojo. A los ladrones debemos mandarlos de nuevo al sur. Que sigan robando allá.

    ResponderEliminar
  10. NO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1OTRA VEZ NOS VAN A ROBAR ?????UNAMONOS Y NO PERMITAMOS EL ROBO DE NUESTRA JUBILACION!!!!ESTO ES UN ESCANDALO SIN LIMITES !!! LLAMO A LOS COLEGAS QUE APORTAMOS POR MAS DE 25 AÑOS QUE NOS UNAMOS Y DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS!!!!

    ResponderEliminar
  11. No permitamos que no roben de nuevo. Son millonadas que el gobierno va a confiscar porque necesita la Caja Chica del Anses para financiar a los sindicalistas y el pretexto de los planes sociales y así generar más votos para el 2011. HEMOS TRABAJADO DURANTE AÑOS y no nos pueden robar un derecho ya adquirido y violar nuetros derechos para perpetuarse en el poder. NO LO PUEDEN LOGRAR. QUE ALGUIEN NOS DEFIENDAN. SI ESTO SE APRUEBA LLEGARAN CIENTOS DE JUICIOS DE COLEGOS CONTRA LA CAJA.

    ResponderEliminar
  12. COLEGAS: NO SE ENGAÑEN OTRA VEZ EL GOBIERNO QUIERE QUEDARSE CON NUESTRO DINERO. EL ESFUERZO DE AÑOS DE TRABAJO. SALGAMOS A DENUNCIAR ESTE AVANZADO INTENTO DE ROBO. HAY QUE EVITAR QUE SE APRUEBE ESTA LEY SINO VAMOS A SEGUIR LA SUERTE DE LAS AFJP Y NOS VAN A PAGAR LA JUBILACION DE AUTONOMOS ($ 500.-) O NADA. UNAMOSNOTS COLEGAS.

    ResponderEliminar
  13. HAGAMOS ALGO ANTES QUE PERDAMOS NUETROS DERECHOS. LA CAJA ES NUESTRA. LA ADMINISTRAMOS NOSOTROS Y EL DINERO QUE ESTA EN ELLA NOS PERTENECE. NADA DE LO QUE PUEDA QUERER EL GOBIERNO PUEDE SER BUENO. LES PIDO QUE DIVULGEN OTRO INTENTO DE ROBO A NUESTRAS ESPALDAS.

    ResponderEliminar
  14. Yo quiero aportar donde se me de la gana. Coincido plenamente con todos los colegas que comenzamos hace poco y por ende tenemos poco laburo o aun peor trabajamos en relacion de pendencia tambien y este sitema nos chupa la sangre y nos crea deudas desde el inicio mismo de la carrera.

    ResponderEliminar
  15. soy abogada con 27 años de antigüedad, pero tengo 13 años de aportes, y estoy de acuerdo con la derogaciòn de la ley 6716 ya que es inconstitucional, pues el abogado no puede elegir que tipo de Caja para realizar sus aportes como lo hacen los abogados de la Capital Federal, y todos los fallos que salieron sobre las demandas de la inconstitucionalidad de la ley fueron desestimados porque los jueces consideraron que el bien comùn esta por encima de la constituciòn, cuando fui con mi caso al Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, dijeron que no podìan hacer nada, pero claro cuando investiguè los miembros de la Caja de Previsiòn Social de Abogados de la Provincia de Buenos Aires me di cuenta que muchos de ellos ocupaban cargos en ella o sea los que me tenìan que defender eran los mismos que regalemntavan el cao, las suspensiones de matrìculas,etc. Hace unos meses le escribì una carta al GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DANIEL SCIOLI, y creo que mi pedido de que no podìa pagar la cuota anual obligatoria y que tenia que suspender mi matrìcula , y que dicho decreto fue hecho en la època de DUHALDE cuando era gobernador, y su incontitucionalidad dio resultado, pues ya tiene media sanciòn en la legislatura de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
    DRA MARIA INES MUTTI
    ABOGADA

    ResponderEliminar
  16. EL HECHO DE NO PODER PAGAR LA CAO POR RAZONES DE INDOLE PARTICULAR (enfermedad de mis padres me impide aportar el monto anual) ME IMPIDE TRABAJAR PORQUE COMO TOIOS SABEN , NO PUEDO TRABAJAR EN LA PROFESION YA QUE HE SIDO SUSPENDIDA EN LA MATRICULA POR FALTA DE PAGO , ESTO QUE ES ??? NO ES INCONSTITUCIONAL...??? Y ASI LES PASA A MUCHOS ABOGADOS EN LA PROVINCIA.

    ResponderEliminar
  17. adhiero a los que apoyan la derogación de la Caja. Es cierto que si no se tiene mucho trabajo, no se puede afrontar la CAO. A los que trabajamos en relación de dependencia y,por ende, aportamos al sistema de reparto y queremos tener alguna que otra causa, en general de conocidos y amigos, vemos desaparecer los menguados honorarios percibidos en el pozo sin fondo de la Caja.

    ResponderEliminar
  18. Me da mucha indignación ver como una vez más este gobierno inmoral y sediento de dinero sin límite nos roba, y asisto perplejo y triste a la adhesión de algunos con este despojo a los propios abogados. Leo algunos de los mensajes de arriba y comprendo perfectamente quienes son, su lenguaje lo denota, personas que no merecen llamarse colegas. Prontos al insulto y la descalificación, lejos del derecho, de la razón, de la mesura, y dispuestos a atacar a todo cuanto NO LES CONVENGA, no importa cual sea el resultado ni los principios que quedan de lado. Este es el mal de nuestros tiempos, ANTES QUE LA LEY, ANTES QUE LA CONSTITUCIÓN, ANTES QUE LAS INSTITUCIONES, reina la conveniencia, (total, a quien le importa). No juré defender estos principios para ver pasivamente como los destruyen.
    Es un recurso muy bajo querer juntar adhesiones de los jóvenes abogados, con el pobre argumento de que los que tienen pocos juicios no pueden pagar, les preguntaría qué pretenden entonces, acaso que no exista el aporte previsional?. Es que alguien (y más aún un abogado, con la experiencia que tenemos defendiendo a los que han sido estafados por el estado), puede considerar que la jubilación del estado va a ser mejor de la que brinda la Caja desde hace ya 62 años?.
    No me cabe la menor duda que no es así, quienes defienden lo contrario son los que nunca van a pagar ningún aporte en ningún régimen jubilatorio, SOLO LES IMPORTA NO PAGAR NADA, y nada les preocupa de los colegas que tienen ya muchos años de aportes en la Caja, y serán despojados, repito: DESPOJADOS, todos los aportes que han hecho con gran esfuerzo durante su vida van a desaparecer, iran a manos de punteros políticos, piqueteros, etc. etc. NO LO PODEMOS CONSENTIR. COLEGAS, SOMOS NOSOTROS LOS LLAMADOS A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS. EN ESTE CASO SE INTENTA VULNERAR LOS NUESTROS, HAGAMOS TODO LO QUE ESTÉ A NUESTRO ALCANCE CON LAS HERRAMIENTAS QUE NOS DA LA LEY PARA IMPEDIR QUE SE QUEDEN CON EL PRODUCTO DE NUESTRO ESFUERZO Y DE NUESTRA VIDA.

    ResponderEliminar
  19. La caja es un pozo negro, te exprimen para mantener una burocracia carísima, ter mandan cartas a fin de año hablando de solidaridad bla, bla bla. Cuando precisas algo se te rien en la cara, los empleados te atienden de lástima y con asco, ( no en todas las delegaciones ) pero en la mayoria. Directore que nadie elige pero hablan de democracia, por que no publican los sueldos que perciben a costa nuestra. si tenés poco trabajo perdés plata, a ellos no les importa si tenés o no pagá igual.

    ResponderEliminar
  20. Gente: no se engañen. La Caja no brinda jubilaciones. Las deniega sistemáticamente, y te extorsiona para que aceptes la prestación reducida (50%), alegando falta de ejercicio activo en los últimos 3 años previos a la presentación (obvio, si te estás por jubilar, tenés poco trabajo), exigiéndote tener 100 juicios por año en provincia. Las jubilaciones por incapacidad (como la de mi vieja) son rechazadas con total arbitrariedad; te obligan a hacer juicio; cuando al fin lo ganás, al año siguiente la Caja te revoca el beneficio alegando "vuelta a la actividad" y otra vez a hacer juicio. No nos engañemos. Yo tenía la seguridad de que me iba a jubilar con la Caja hasta que este año a mi vieja se la rechazaron... Que se vayan todos. Perez Catella, aprenderás a laburar como nosotros. Se morfarán los 14 años que llevo pagados... pero no me garcan más.

    ResponderEliminar
  21. La caja es una cueva burocrática, altos sueldos de directores que nadie eligió, no es solidaria en lo absoluto. es verdad que niegan sistemáticamente el beneficio, con mil argucias beneficia solamente a los grandes abogados, son gente que vive de explotar a los abogados chicos y a los jovenes, cubris el aporte con gran sacrificio y presionado con el juicio de apremio. Son garcas subidos en una ley de mierda.

    ResponderEliminar
  22. Antes de hablar LEAN EL PROYECTO que tiene media sanción. El quilombete es porque reducen EL NÚMERO DE directores y sus viáticos Y LA REELECCIÓN INDEFINIDA,Y CREA LA FIGURA DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA (HOY COMISIÓN REVISORA DE CUENTA QUE NO EXISTE). NO DEROGA EL SISTEMA DE LA CAJA.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  24. Esto es lo único que pude encontrar del proyecto. En principio, la Caja falta a la verdad, el proyecto sólo se habría aprobado en comisión el 17 de noviembre y no sobre tablas, menos aún tendría media sanción. D- 438/09-10-0. PROYECTO DE LEY SUSTITUCION TEXTO DE LA LEY 6716 Y MODIFICATORIAS, REGIMEN LEGAL DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    AUTOR: FERRE MARTIN MIGUEL NICOLAS (FRENTE PARA LA VICTORIA). Fecha de Estado Parlamentario: 06/04/2009. Comisión ASOC., FEDERACIONES Y COLEG. PROF. Entrada 07/04/2009, sale sin despacho. Comisión PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL: soslayada. Comisión LEGISLACION GENERAL. Entrada: 14/09/2009. Salida: 27/10/2009. APR.C/MODIF. Comisión ASUNTOS CONSTITUCIONAL.Y jUSTICIA Entrada: 10/11/2009. Salida: 17/11/2009 APR.C/MODIF.

    ResponderEliminar
  25. Lamento tener que aclarar que los comentarios notoriamente inapropiados fueron y seràn borrados, no por un tema de censura, sino de decoro. Gracias

    ResponderEliminar
  26. Me llama la atención que ahora vengan por la Caja de Abogados que es manejada por nuestros pares y pretendan ahora apropiarse ilícitamente de nuestros aportes, seguramente por un problema de fondos dado que cada vez el país esta siendo más chico. Gente por nuestro bienestar que la caja la sigan administrando nuestros pares y colegas.

    ResponderEliminar
  27. Imaginate si durante un tiempo, uno o dos años, digamos, estàs sin juicios de donde vas a sacar las tres lucas o la luca y media para pagar el cao?, no lo vas a poder pagar y la caja te va a trabar una inhibición. Los abogados que defienden la caja es porque están llenos de causas y de clientes. A quienes la defienden quisiera decirles que si tienen mucho dinero y no quieren jubilarse con poco pueden guardar sus ahorros en un banco o adquirir un inmueble y alquilarlo en la vejez para que les deje una renta. Pensemos en la situaciòn del abogado que esta sin trabajo y tiene que pagar la cao ¿Como Hace? DEfinitivamente no puece, en mi caso además de litigar trabajo en relación de dependencia y ya tengo hechos aportes en la anses, ¿por que estoy obligado a aportar en dos cajas? Es injusto confiscatorio e inconstitucional, espero que la deroguen de una buena vez

    ResponderEliminar
  28. La Cao este año son CUATRO LUCAS Y MEDIA.

    ResponderEliminar
  29. Estoy de acuerdo con la derogacion, suben el CAO en el mes de septiembre cuando falta nada para terminar el año.
    Viven en una burbuja con el aumento que hicieron del CAO, muchos no vamos a poder pagarlo.

    ResponderEliminar
  30. Al Colega que dijo que guardemos nuestros ahorros, con todo respeto le contesto: Realmente Dr. Ud. cree que vamos a poder guardar lo que ahora estamos pagando a la caja, sin más?,No cree que si nos sacan nuestra caja lo que aportamos ahora se lo vamos a tener que aportar al Gobierno de turno para que vacíe luego las cajas a su antojo?. Le parece mejor?. Del mismo modo, si hoy paga en dos cajas, no por eso significa que lo que hay que derogar es la caja de abogados, en todo caso habría que bregar para que ningún abogado aporte más que la jubilación de su propia caja y no al estado que no le brindará nunca ningún beneficio. Saludos.

    ResponderEliminar
  31. Sres, si es cierto que la CAO sube, también lo es que permanentemente suben los precios de todos los bienes y servicios prácticamente todos los días. Y por eso alguien dice que hay que derogar el comercio o borrar del mapa a algunos comerciantes o industriales?. No lo creo. En todo caso en lugar de estúpidamente echarnos la culpa entre nosotros, preguntémonos quien es el culpable de esta economía inflacionaria que destruye día a día a la clase media de la que muchos abogados formamos parte y por eso cada vez nos cuesta más pagar los aportes. Es que acaso los aportes que haya que hacerle al estado y sustituyan a la CAO van a ser más fáciles de pagar?.

    ResponderEliminar
  32. Alguien puede publicar el proyecto, por favor. Estamos hablando en el aire.

    ResponderEliminar
  33. Le remitì un e-mail a quien sería el autor del proyecto, solicitàndole su texto, pero hasta el momento no ha contestado.

    El link del funcionario es el siguiente:

    http://www.maayp.gba.gov.ar/institucional/cv_ministro.php

    ResponderEliminar
  34. Y SI NO PAGAS LA CAO TE HACEN JUICIOS IMPAGABLES POR LOS INTERESES Y HONOORARIOS QUE TENES QUE PAGAR... ESTO SE LO HACEN A LOS ABOGADOS QUE NO TIENEN RELACION O CONTACTO CON LA CAJA O EL COLEGIO, PORQUE A ALGUNOS NO LOS TOCAN NI CON UN PALO. EL TRATO ES TOTALMENTE DESIGUAL ... SINCEREMONOS ... NO ESTOY DE ACUERDO CON QUE NOS ARREBATEN LOS AHORROS PARA LA JUBILACION PERO TAMPOCO ESTOY DE ACUERDO CON EL MANEJO QUE ALGUNOS HACEN CON LOS FONDOS DE NUESTRA CAJA.. POR OTRO LADO,para cobrar los apremios TRABAN INHIBICIONES EN TODOS LOS BANCOS E INSTITUCIONES CREDITICIAS QUE IMPIDEN QUE PUEDAS ACUDIR A LAS MISMAS EN OCASION DE ALGUNA EMERGENCIA... (ej..internaciones, operaciones, hipoteca de tu casa) .. te ahogan .. !!!!

    ResponderEliminar
  35. También con todo el respeto que se le debe a un colega voy a contestarle a quien discrepó con mi opinión sobre hacer ahorros y guardarlos en un banco: Es cierto que el gobierno busca quedarse cono todo y que se puede afectar la propiedad del abogado que hizo muchos aportes, en ese caso lo que corresponde es que inicie una acción contra la anses para que le paguen de acuerdo a lo que aportó, el tema fue la derogación de las afjp eso estuvo mal ya que todos tenemos derecho a elegir pero mientras las afjp eran optativas la caja es obligatoria y en la práctica y discúlpeme la expresión funciona como una espada de damocles porque vivimos pendientes de si podemos pagar o no el cao, si se deroga, sinceramente creo que vamos a sentirnos más libres en el ejercicio de nuestra profesión por otra parte creo que una caja que cobra caro y paga buenas jubilaciones tiene poco sentido para los abogados ya que ningún abogado se jubila a los 65 años y termina siendo una caja de pensionados más que de jubilados. Es mi opinión con el debido respeto y absoluta sinceridad.

    ResponderEliminar
  36. SI LA JUBILACION TOTAL ASCIENDE A $ 3500 REALMENTE ME PARECE UNA EXIGUA JUBILACION EN RELACION CON LOS CUANTIOSOS APORTES QUE REALIZAMOS. Y COINCIDO EN QUE EN DETERMINADO MOMENTO EL NO PAGO SE CONVIERTE EN UNA ESPADA DE DAMOCLES DADO QUE ENSEGUIDA VIENE EL JUICIO, LA SUSPENSION , LAS MEDIDAS CAUTELARES, DE TODO PARA QUE TE CONVIERTAS EN UN MUERTO CIVIL.

    ResponderEliminar
  37. La Caja no cambio atendiendo las necesidades de los que aportan en relacion de dependencia o los que no llegaban al CAO y solo los acomodados del sistema judicial son los beneficiarios. Una vez que te matriculas te enchufaron. Ni que hablar de los que se quedaron con el negocio de ser apoderados de la Caja y ganar fortunas con los ejecutivos. No cuenten con el apoyo de los que nos dejaron afuera del sistema, ahora se acuerdan. De solidaridad, ni hablar

    ResponderEliminar
  38. Ojalá la disuelvan
    Chau Caja!
    ...si te vas
    ...no no no no voy a llorar
    ...sabes mejor
    ...llevate si querés el televisor...

    ResponderEliminar
  39. Ya hay dos jubilaciones, pueden coexistir tres:
    Jubilación de Primera: CAO $4.400.- haber $3.200.- Jubilación de segunda: CAO $2.200.- Haber $1.600.- Jubilación de Tercera: CAO $1.100.- haber $800.-
    Siempre es mejor que la del Estado; para el que quiere tener una jubilación; además siempre se estaría cubierto por una incapacidad y la familia ante un fallecimiento.

    ResponderEliminar
  40. Creo la Caja debe defenderse y mantenerse , de ahi en mas los problemas internos los tenemos que pelear desde adentro , cuando por ejemplo se eligen los delegados por los distintos colegios , hay que participar y sobre todo los jovenes deben participar para cambiar lo que está mal y evitar los apremios de los que menos trabajan , pero repìto ,creo ,la Caja , como institución la debemos defender

    ResponderEliminar
  41. TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL POST ANTERIOR ... PRIMERO DEFENDAMOS LA CAJA Y QUE HAYA UNA POSIBILIDAD PARA LOS QUE MENOS TRABAJAN DE EVITAR APREMIOS.. Y LOS QUE ESTEN EN JUICIOS QUE SE LES ACUERDE UN PLAN DE PAGOS ACORDE CON SUS POSIBILIDADES ....PERO LOS FONDOS DEBEN SER DEFENDIDOS

    ResponderEliminar
  42. YO NO PUEDO DEFENDER UNA ESTRUCTURA QUE ME IMPUSIERON POR LA FUERZA SI NO NO ME PODIA MATRICULAR. TE APRETAN Y TE CORREN CON JUICIOS APODERADOS E INTERESS USURARIOS. HABLAN DE SOLIDARIDAD PERO NO CONTEMPLAN NINGUNA SITUACIÓN. COMO ELLOS TIENEN TRABAJO SEGURO Y COBRAN TODOS LOS MESES, NO LES IMPORTA SI PODÉS PAGAR O NO TIENEN LA HERRAMIENTA PARA HACERTE DE GOMA LA LEY QUE AHORA QUIEREN QUE DEFENDAMOS, ESTAN LOCOS. VIVEN EN UNA NUBE POR QUE ELLOS NO SABEN LO QUE ES PASAR NECESIDADES Y FALTA DE TRABAJO. TIENEN LA VACA ATADA CON LA CAJA POR ESO LA DEFIENDEN CON UÑAS Y DIENTES. LA VACA ATADA CON NUESTRA PLATA. LOS QUISIERA VER LITIGANDO EN LOS PASILLOS Y QUE VEAN LA REALIDAD.LES ASEGURO QUE NO PODRIAN NI HACER UNA SUCESIÓN. PERO SEGURO QUE CON EL COLCHON QUE HICIERON SE VA A LAS BAHAMAS A DISFRUTAR.

    ResponderEliminar
  43. Acá un colega habla de participar. colega sabe lo que es la patota. pruebe de participar. después hablamos.

    ResponderEliminar
  44. Alguien tiene el texto del proyecto de derogación de la ley 6716??????? En la web de la HC Diputados no está!

    ResponderEliminar
  45. "El directorio, de la caja elaboró y aprobó por unanimidad un proyecto de ley" es lo que dicen las autoridades de la caja. la mayoria de los abogados "NO CONOCEMOS DE QUE SE TRATA" el proyecto,por que no se dignaron a informarnos, pero estamos acostumbrados ya que esa es la manera de manejarse de "nuestra" caja. como se desprende de su propio texto ellos la compran y ellos la venden ( elaboró y aprobó ) el afiliado solamente para poner la platita. y pretenden que dfendam9os sus privilegios. "caja adío"

    ResponderEliminar
  46. Sería bueno que los abogado que queremos que se derogue la ley 6716 juntemos firmas para avalar el proyecto que tiene media sanción, ¿Colegas que dicen armamos un petitorio?

    ResponderEliminar
  47. Ojala se termine la Caja YA!! Es un robo, es imposible para los abogados que quieren empezar. Es un curro como todas las cajas que te obligan a aportar compulsivamente. Y a cambio no te dan nada!!! 35 años de aportes!!! más 65 años de edad. Hay que darles $ 4.000 y pico por año, más todo lo extra que se llevan con cada sobretasa. No entiendo como puede alguien querer que esa cueva de ladrones siga en pie!

    ResponderEliminar
  48. Es necesario tener el proyecto para opinar alguien lo puede conseguir en el sitio web de camara de diputados no sale

    ResponderEliminar
  49. ¿CUAL ES EL PROYECTO QUE LA CAJA "ELABORO Y APROBO" `POR UNANIMIDAD?; QUE SE PUBLIQUE DE UNA VEZ!!!

    ResponderEliminar
  50. Como algunos bien suponían, el proyecto no deroga el régimen jubilatorio, pero les saca muchos privilegios a los directores de la Caja. El proyecto fue presentado por el Colegio de Abogados de Junín. www.cadjj.org.ar.

    ResponderEliminar
  51. En la pàgina del Colegio Departamental no està publicado el proyecto, pero la informaciòn que consignan da a entender que todo el proyecto es para mejorar la eficiencia y la transparencia. En consecuencia, si ello fuera cierto, la forma en que el directorio de la caja se comportò al publicar y divulgar esta noticia a todos los Colegas Abogados de la Provincia de Buenos Aires, es demostrativa de que hay gato encerrado. No hay que destruir la caja. Hay que hacer lo que corresponda con los que la manejan.

    ResponderEliminar
  52. En el sitio web del colegio de abogados de Junin estan los lineamientos generales del proyecto de ley en tratamiento , quien quiera verlo ahi tiene muchos datos

    ResponderEliminar
  53. Llama la atención los comentarios de algunos "abogados" en el sentido de que no pueden elegir su Caja de jubilaciones o que tienen que pagar la CAO aunque no tengan trabajo. Si no existiera nuestra Caja lo único que podrían elegir a la Caja de Autónomos y, seguramente en la AFIP/ANSES estarían muy preocupados respecto de si pueden pagar la cuota mensual o no. Son ni más ni menos que los típicos evasores de cualquier obligación impositiva o previsional.

    ResponderEliminar
  54. El sistema actual tiene que desaparecer.Si uno no puede pagar porque no cobro honorarios para cubrir o estuvo enfermo le exigen igual la cuota anual.Enciman le hacen juicio y en un tiempo hasta embargaban cuentas bancarias y lo informaban al VERAZ.Lamentablemente es un nido de corrupcion.Una cantidad exhorbitante de directores.El anteaño pasado por gastos de cafeteria los abogados pagamos 1200000,medio caro no? Hace unos diez años dos directores con el contador se llevaron 3.000.000 de dolares.Si hubo denuncia penal pero como dice la gente no paso nada y por supuesto el dinero tampoco.En los informes hablan de solidaridad,pero es todo lo contrario.Que los directivos de la caja se vayan a ganar la vida como la mayoria de los abogados......

    ResponderEliminar
  55. Estoy completamente de acuerdo con el que dijo que los directivos de la caja se vayan a ganar la vida como la mayoria de los abogados pero no cantemos victoria antes de tiempo escuché que el proyecto no deroga la afiliación obligatoria sino que solo reduce los miembros del directorio

    ResponderEliminar
  56. La caja debería ser optativa, ya que lamentablemente no la van a cerrar, entonces el que quiera la caja que se quede en la caja y que aporte lo que le pidan y si le hacen juicio por no poder pagar que se la aguante es su elección. pero no que te la impongan de prepo. no estoy de acuerdo, así nunca la quise y no la quiero por extorsión. lo de los manejes y desmanejes es todo cierto. Fijense que es un impuesto mas, te expolian el 15 0 el 20% de los honorarios, es un robo descarado. si anses te puede dar una jubilación de $ 1000, por 200, por mes, sin aportes extraordinarios, por que la cja con 4000 de CAO, no te puede dar una jubilación digna, si encima está el robo extraordianrio del 15 - 20 % sobre los honorarios, pensemos y saquemos cuentas, sobra mucha pero mucha guita. por eso no quiero la caja obligado.

    ResponderEliminar
  57. Si el poyecto no deroga la afiliación obligatoria, entonces tenemos que ir nosotros por la afiliación voluntaria. esa sería la pela a dar.

    ResponderEliminar
  58. Me parece bastante irrazonable (y por tanto inconstitucional), que un sistema jubilatorio sea obligatorio por encima del que el profesional pueda elegir. Además es claro que la no contribución a la CAO termina por representar una imposibilidad de trabajar, conformándose de este modo una nueva situación contraria a la Constitución. Tambíen percibo como muy excesiva la alícuota del 15% o el 20% que debe ser descontada de todo honorario, para sufragar al fondo de la Caja. Esta imposición también se ve irrazonable, si observamos que sobre esa misma base impositiva (el honorario), recaen otros tributos (ingresos brutos, ganancias, etc.). En suma, es evidente que el régimen actual merece ser al menos modificado, para volverlo legal y sobre todo legítimo. Esto último lo digo porque me parece que hay una buena parte de los abogados que litigamos en Pcia. de Buenos Aires que estamos disconformes con el sistema actual (elección de directivos, renovación de cargos, aumentos indiscriminados e inconsultos de la CAO y del Ius previsional, etc.).

    ResponderEliminar
  59. ME PARECE PERFECTO QUE DEROGEN LA 6716, SERA JUSTICIA

    ResponderEliminar
  60. Estoy totalmente de acuerdo con el proyecto de derogacion de la caja. Es solo un negociado para pocos. Hace cinco años nació mi primer hijo y me otorgaron un subsidio de $ 500. Hace seis meses nació mi nena y el subsidio fue de ..... $ 500. Sin embargo, hace cinco años el anticipo previsional era de $ 25, hoy es de $ 65. Ni que hablar del "préstamo" que le concedieron a Scioli al 8% anual con una inflación del 20%.

    ResponderEliminar
  61. SI ALGUIEN CONOCE LOS ASPECTOS SALIENTES DEL PROYECTOPOR FAVOS QUE LOS POSTEE

    ResponderEliminar
  62. Lamentablemente no nos sacan ninguna Caja. Pero dentro de todo la reforma es mejor que lo que hay. Limita el número de directores, les limitan los ´viáticos, les ponen un consejo de fiscalización, los someten a auditorías internas y externas, y les cortan la reelección indefinida. No es contra los afiliados, es contra los dueños de la Caja. En mi opinión, si la Caja -con reforma o sin ella- se derrumba, hago un asado. Mi mujer y yo somos abogados y nos sale más caro pagarles las medialunas a los empleados de la Caja que mantener a nuestros hijos.
    Pero como no creo que la Caja se derrumbe, estoy de acuerdo con la reforma.
    Saludos
    Ricardo

    ResponderEliminar
  63. Lamentablemente el proyecto insiste con la postura de obligar al colega que se jubila a darse de baja en las matrículas de otras jurisdicciones. Esto fue y sigue siendo materia de litigio, pese a que la Corte nacional ya declaró inconstitucional la pretendida incompatibilidad de percepción de beneficios previsionales y ejercicio profesional. Es obviamente discriminatorio y viola la igualdad ante la ley, porque cualquier jubilado de ANSES puede volver a la actividad y seguir cobrando sus haberes. Una lástima.

    ResponderEliminar
  64. BUENO... SI NO SE LOGRA LA DEROGACION DE LA LEY Y SOLO SE MODIFICAN ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONTRALOR DEL DIRECTORIO ...NO SERA POSIBLE ACERCARSE A LOS SENADORES PARA PROPICIAR MODIFICACIONES RELATIVAS A LA OBLIGATORIEDAD DE LA MATRICULACION Y DE APORTES?? NO SE PUEDE MODIFICAR LO QUE RESPECTA A LA VIA DE APREMIOS MUY UTILIZADA POR LA CAJA PARA LOGRAR LA INHIBICION DE LOS ABOGADOS QUE RECIEN SE INICIAN Y DE TANTOS OTROS QUE NO PUEDEN COMPLETAR LA CAO??? PORQUE NO ACERCARSE AL SENADO Y ACERCARLE ALGUNOS PROYECTOS???

    ResponderEliminar
  65. Se esta preparando un "nuevo proyecto" entre la Caja y el Colegio de Provincia, para presentar al Senado; mientras tanto a los abogados no se nos notifica de ninguno y seguimos en un desconocimiento casi total de la real situación.

    ResponderEliminar
  66. BUENO, REPITO. DEBERIAMOS ACERCARNOS HASTA EL SENADO E IMPNERNOS DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS, YA QUE SE MODIFICA QUE SE INCORPOREN MEJORAS QUE ALCANCEN A TODOS...

    ResponderEliminar
  67. LA CAJA DE PROVINCIA OBLIGA AL MATRICULADO A PAGAR EL 10% SOBRE LA REGULACION EN JUICIOS CONTRADICTORIOS AL LETRADO Y OTRO 10% A LA CONTRAPARTE VENCIDA EN COSTAS...........O SEA DE $ 1000,- REGULADOS $ 200,- VAN A LA CAJA- ADEMÁS DE LA SOBRE TASA QUE ES UN 10% SOBRE LO QUE SE PAGUE DE TASA....LA CAJA ES RICA Y LOS ABOGADOS CADA VEZ MAS POBRE...ADEMÁS SI SE LE DEBE A LA CAJA TE COBRA LA TASA ACTIVA DEL BANCO PROVINCIA QUE ACTUALMENTE ESTA EN 35% ANUAL.....MAS QUE SEGURIDAD SOCIAL ES UNA FINANCIERA.....DE QUE SEGURIDAD NOS HABLAN POR FABOR DEROGEN ESTA CAJA Y QUE LOS ABOGADOS APORTEN AL MAS SEGURO DE TODOS AL ESTADO....

    ResponderEliminar
  68. Él aporte a la Caja tendría que ser optativo. Quien quiera permanecer en ella, que siga, como así también quien quiera adherirse, y quien quiera pagar Monotributo, que lo haga por ese medio. El día de mañana estarán los que se jubilen por medio de la Caja de Abogados y estarán los que lo hagan por medio de la Caja del Estado.
    Otra oción sería que todos aportemos a la Caja pero que no halla un mínimo de aportes. De esta manera, cuando el profesional considere que quiere jubilarse, que reciba un proporcional en base a los años de aportes realizados.
    LO QUE SE TIENE QUE TERMINAR, ES LA SUSPENSIÓN DE LAS MATRÍCULAS POR FALTA DE PAGOS A LA CAJA.

    ResponderEliminar
  69. Que en la Caja se queden los colegas que así lo desean. Pero que se deje con libertad de elección a quienes quieren seguir ejerciendo la profesión.

    ResponderEliminar

Escriba aqui sus comentarios sobre este artículo