viernes, 4 de septiembre de 2009

En un curioso fallo, se llega a la conclusión de que usar ojotas es peligroso para manejar, porque existen en internet una gran cantidad de páginas web en los que ello se recomienda

ACCIDENTE DE TRANSITO. Colisión. Ambulancia afectada a servicio de emergencia. Cruce con luz amarilla. Circulación con balizas y sirena en funcionamiento. Conductor embistente. Caso omiso de la señal sonora. Sonido absorbido por el estéreo encendido a todo volumen y por llevar las ventanillas cerradas. Conducción en ojotas. Comportamiento que demostró un total menosprecio por la seguridad de las personas




“Zubieta Aguilar, Expedito Zenon c/ Albin, Mariano y otros s/ daños y perjuicios” y su acumulado “Costa, Sergio Dario y otros c/Albin, Mariano y otros s/ daños y perjuicios” – CNCIV – 04/09/2009

“…si estaban circulando en pleno verano porteño, en un vehículo cerrado, con el estéreo encendido y conversando, no es de extrañar que no hayan escuchado el sonido de la sirena.”

"Está probado que el joven Albin conducía con ojotas, pues en ese tema coinciden los dos testigos del procedimiento policial y cuyo testimonio debe prevalecer, sin lugar a dudas, por sobre el del tío, que sostiene que llevaba franciscanas. Existen en Internet una gran cantidad de páginas WEB, inclusive, artículos publicados en el diario Clarín del 28 de junio y La Razón del 3 de abril de 2007, así como en publicaciones del C.E.S.V.I. Argentina (Centro de Experimentación y Seguridad Vial), entre muchos otros, en los que se destaca la importancia de no usar ojotas para manejar, ya que se pueden enganchar en los pedales y provocar un accidente."

"Ningún juicio de reproche puede formularse contra Costa, en su condición de conductor de la ambulancia, mientras que el joven Albin demostró con su comportamiento un total menosprecio por la seguridad de las personas, aunque afortunadamente las consecuencias no tuvieran la gravedad que podrían haber revestido, apenas se advierta que podría haber causado un daño a la paciente transportada y, lo que es más, haberse encontrado en su irreflexiva trayectoria posterior a la colisión con vehículos circulando o peatones cruzando.”



Fuente: El dial.com