viernes, 20 de febrero de 2009

Contenido bàsico de una carpeta melliza I

La carpeta melliza debe ser, en la medida de lo posible, un espejo del expediente que  se encuentra en el Juzgado.

Para ello debe tener una caràtula en su portada que contenga por lo menos la caràtula, el numero de expediente y el Juzgado y Secretarìa donde tramita.

En su interior debe contener 
  • Copia de todos los escritos que se fueron presentando y su respectiva documental si la hubiera.
  • Copia de traslado de lo presentado por la contraparte
  • Copia de cèdulas presentadas para su diligenciamiento
  • Cèdulas recibidas
  • Oficios presentados a confronte o bien copia de los diligenciados que se acrediten
  • Copia impresa de las resoluciones importantes que se fueran dictando.
  • Copia impresa de los dictàmenes o informes que se fueran agregando
  • Informes o transcripciones de presentaciones que sean relevados al compulsar el expediente y que sean presentados por la otra parte y que o bien no tuvieran copia de traslado o bien que en caso de que la hubiera, decidamos no retirarla para evitar notificarse
Toda esa documentaciòn debe ser incorporada en la carpeta melliza, respetandose el orden de foliatura que tuviera en el expediente original, consignàndose e cada foja en el margen superior derecho el numero de foja que a su original le hubiera asignado el Juzgado.

Para facilitar la tarea, agregaremos al principio de la carpeta una hoja de ruta o de seguimiento en la que podremos consignar foja, fecha y el detalle de las novedades que fueran sucediendo en el expediente.

Para ver un ejemplo de hoja de ruta o ficha de seguimiento, similar a las que se puede conseguir en la zona de tribunales, cliquear aquì.

 Javier Caramielo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escriba aqui sus comentarios sobre este artículo